Hoy, en nuestra sección «Viernes de autor«, publicamos la entrevista realizada a la Maestra en Educación y escritora Alba García-Barrera, miembro de la Asociación Literaria de Autores de Navalcarnero.
¡COMENZAMOS!

1. Preséntate brevemente.
Me llamo Alba García y vivo en Navalcarnero. Soy profesora de universidad y dirijo un Máster en Educación Inclusiva y Personalizada. Me apasiona la enseñanza, escribir y dibujar. Por eso, en mis ratos libres (si es que llego a tener de eso), intento dedicarme a alguna de estas dos cosas.
2. ¿Cómo surgió tu pasión por escribir?
Ni yo misma lo recuerdo… Comencé a escribir desde muy pequeña: primero cuentos a lápiz en folios doblados como si fuesen un libro, luego a máquina, más tarde en cuadernos de tapa dura que completaba con poesías de todo tipo… Y ya, de mayor, con ordenador y en la universidad, empecé a redactar comunicaciones y artículos científicos.
3. ¿Qué obras has publicado y de qué género?
Mi mayor volumen de trabajos es a nivel académico. En este ámbito cabría destacar mis dos últimos libros, enfocados a la mejora de la práctica educativa: “El aprendizaje personalizado en las aulas inclusivas” (Graó, 2022) y “Metodologías activas aplicando tecnologías digitales” (Narcea, 2023). Más allá del género académico, acabo de publicar un álbum infantil ilustrado titulado “La aventura de las pinturas” (Rimpompante, 2025), que presenta una historia de amistad, solidaridad y respeto a las diferencias individuales.
4. Recomiéndame uno o dos libros actuales.
Me temo que no serán muy actuales, porque lo último que he podido leer ha sido “El nombre del viento” de Patrick Rothfuss, pero recomendaría sin duda “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón; “El origen perdido” de Matilde Asensi; “El ocho” y su continuación, “El fuego”, de Katherine Neville; “Martes con mi viejo profesor” de Mitch Albom; “Los hundidos y los salvados” de Primo Levi; “Donde el corazón te lleve” de Susanna Tamaro.
5. Nombra tus dos autores favoritos.
Como novelistas me gustan mucho Carlos Ruiz Zafón y Matilde Asensi.
6. ¿Tienes alguna web/redes sociales sobre tu faceta como autor?
Sí, tengo una web personal (www.alba-garcia.com) donde se pueden ver mis obras y saber un poquito más sobre mí, y también me muevo como autora en Instagram (@alba.g.barrera), Facebook (@Alba García), X (@AlbaGarcia) y LinkedIn (@albagarcia).
7. ¿Desde cuándo eres miembro de la Asociación Literaria de Autores de Navalcarnero?
Había visto cartelería por Navalcarnero y después J. Olloqui, amigo y autor también de Navalcarnero, me habló de la asociación y me presentó a Rubén Serrano, su presidente, quien me convenció finalmente para hacerme socia.
8. ¿Qué aporta ALAN al panorama literario?
Es un lugar privilegiado de encuentro entre autores del municipio, ayudándoles a visibilizar su trabajo, estrechar lazos y aunar fuerzas como autores.
9. ¿Crees que los libros en papel están destinados a desaparecer?
Creo firmemente que no, muy a pesar de nuestro planeta. Actualmente tenemos un exceso de pantallas en nuestras vidas, y relajarnos con un libro entre las manos que no emita luz azul resulta indispensable. Aunque parezca contradictorio, diría incluso que es una forma de relajar la vista… Además, se suma todo lo que nos aportan los libros en papel a quienes nos gusta leer: el olor característico, el mero hecho de pasar las páginas, la posibilidad de poder poner distintos post-it o marcapáginas señalando fragmentos que nos gustan, etc.
10. Una breve reflexión sobre la literatura.
Siempre digo que la literatura nos da alas para volar y nuevos sueños que alcanzar, pero además nos ofrece billetes gratis para viajar a mundos increíbles, vivir historias apasionantes, enriquecer nuestro corazón y abrir nuestra mente.
11. ¿Cómo ves el mundo de la cultura en la España de hoy en día?
Tenemos una cultura digital completamente sobredimensionada, pero no solamente en España. Se apuesta cada vez menos por la cultura literaria, artística y científica, pese a todo lo que aportan. Creo que quieren crear borregos crédulos y consumistas incapaces de pensar críticamente por sí mismos.
12. ¿Cuáles son tus próximos proyectos, aspiraciones, eventos?
Fuera del ámbito universitario, tengo dos proyectos en marcha: “La superniña” y “La dragona ladrona”. Se trata de dos álbumes infantiles que, en este caso, he ilustrado yo misma y que espero que pronto vean la luz.
Déjanos tu comentario