Hoy, en nuestra sección «Viernes de autor«, publicamos la entrevista realizada al escritor Fernando Soria Laborda, miembro de la Asociación Literaria de Autores de Navalcarnero.
¡COMENZAMOS!

1. Preséntate brevemente.
Soy Fernando Soria farmacéutico de profesión y escritor por devoción, vivo en Navalcarnero, he escrito novela, relatos y poesía.
2. ¿Cómo surgió tu pasión por escribir?
Por casualidad, en el 2018 una amiga me dio a leer un microrrelato que iba a presentar a un concurso y yo lo reescribí, me salió tan bien que empecé a escribir textos cada vez más largos, hasta que ese atrevimiento se convirtió en una pasión.
3. ¿Qué obras has publicado y de qué género?
“Relatos de leyenda” América, fines del 2018 relatos basados en leyendas iberoamericanas.
“El tesoro de Siqueo”, principios de 2020 novela basada en la historia de la fundación de Cartago.
“Cuentos asombrosos”, 2022 relatos de terror.
“El viento y el mar”, 2023 poemario dedicado al mar.
“Llama y papel”, 2023 poemario dedicado al amor y a la pasión.
Las obras anteriores autopublicadas.
“Mamá Domitila”, 2024 Editorial Nueva Estrella. Basada en una relación muy especial entre abuela y nieta en el entorno de una familia mexicana en Madrid.
Podéis ver mis libros en Amazon en este link.
4. Recomiéndame uno o dos libros actuales.
“Decir nadie” un poemario extraordinario de Rocío Biedma escritora jienense. “Últimos días en Berlín” de Paloma Sánchez-Garnica
5. Nombra tus dos autores favoritos.
De poesía a Blas de Otero y Pedro Salinas. De narrativa Miguel Delibes y Hemingway
6. ¿Tienes alguna web/redes sociales sobre tu faceta como autor?
Instagram (https://www.instagram.com/fernandosorial) y Facebook (https://www.facebook.com/superfre).
7. ¿Desde cuándo eres miembro de la Asociación Literaria de Autores de Navalcarnero?
Gracias a otro escritor de la Asociación.
8. ¿Qué aporta ALAN al panorama literario?
Contribución a la divulgación de la literatura en diferentes colectivos.
9. ¿Crees que los libros en papel están destinados a desaparecer?
Espero que no, la sensación del papel y pasar hoja a hoja es algo que para ni es insustituible.
10. Una breve reflexión sobre la literatura.
Es llevar la imaginación y los sentimientos a un escenario en que todo el mundo pueda participar de ellos de una forma libre, para que el lector pueda imaginar a través del texto.
11. ¿Cómo ves el mundo de la cultura en la España de hoy en día?
Se recurre demasiado a tópicos e historias pasadas versionándolas, no sé si es efecto de los tiempos modernos o es que hay una carencia imaginativa, por eso pienso que no está en su mejor momento.
12. ¿Cuáles son tus próximos proyectos, aspiraciones, eventos?
Ayer mismo entregué un libro de cuentos de terror a la editorial que será publicado con la menor brevedad posible. También tengo a medias una novela de aventuras con la civilización inca de escenario y otra de una familia española entre los años 1912 y años 80, y trabajando en un nuevo poemario.
Mi aspiración más importante es ser leído, pienso que es la de cualquier escritor.
Déjanos tu comentario